Almacenamiento de baterías de LiFePO4: una guía para corregir el manejo y el almacenamiento
Un almacenamiento adecuado es crucial para garantizar la longevidad de las baterías de LiFePO4 y evitar posibles riesgos. Las baterías de fosfato de hierro y litio se utilizan en numerosas aplicaciones gracias a su alta densidad energética, su diseño ligero y su respeto por el medio ambiente. en comparación con las baterías de plomo-ácido convencionales Cada vez más populares. Sin embargo, para optimizar sus beneficios, es importante comprender Cómo almacenarlos adecuadamente.
Este artículo proporciona detalles importantes sobre el almacenamiento y la manipulación adecuados de Baterías LiFePO4para prolongar su vida útil.
¿Por qué es importante el almacenamiento adecuado de las baterías de iones de litio y LiFePO4?
Incluso desconectadas de dispositivos externos, las baterías pueden experimentar reacciones químicas internas con el tiempo. Las baterías de LiFePO4 requieren menos precauciones de seguridad que las de iones de litio, ya que utilizan compuestos de hierro estables que no producen gases peligrosos ni explotan. Sin embargo, representan una inversión considerable, y un almacenamiento adecuado garantiza que no se desperdicie.
¿Cómo se almacenan las baterías LiFePO4?
El tiempo de almacenamiento previsto es un factor crucial que influye en el almacenamiento de las baterías de LiFePO4. A continuación, se presentan algunas técnicas importantes para el almacenamiento de estas baterías:
- Apagar: La mayoría de los fabricantes recomiendan apagar las baterías de litio antes de guardarlas. Autocaravanas y caravanas es necesario desconectar los cables [+] y [-] conectados a los terminales de la batería.
- Evite las fuentes de calor: Mantenga las baterías de litio alejadas de fuentes de calor, radiadores u otras fuentes de calor. Estas baterías contienen sustancias químicas que pueden sobrecalentarse y explotar a altas temperaturas.
- Almacenamiento en seco: Asegúrese de que la batería se almacene en un lugar seco, libre de fugas y gases corrosivos. El rango de temperatura de almacenamiento para las baterías LiFePO4 debe ser de -20 °C a 35 °C (-4 °F a 95 °F).
- Almacenamiento a corto plazo: Al almacenar baterías de LiFePO4 por periodos cortos, cárguelas al menos al 50 % de su capacidad máxima y guárdelas en un lugar seco. El rango de temperatura ideal para el almacenamiento a corto plazo es de 10 °C a 30 °C (50 °F a 86 °F).
- Almacenamiento a largo plazo: Para mantener la salud de las baterías de LiFePO4 durante el almacenamiento prolongado, manténgalas a temperaturas de congelación. Es importante considerar la tasa de autodescarga de la batería y se recomienda cargarla entre el 40 % y el 50 % de su capacidad antes de almacenarla.
Temperatura ideal de almacenamiento para baterías LiFePO4
El rango de temperatura ideal para almacenar baterías LiFePO4 depende del tiempo de almacenamiento:
Menos de 30 días: -20℃ a 60℃/-4℉ a 140℉
30 a 90 días: -10℃ a 35℃/14℉ a 95℉
Más de 90 días: 15℃ a 35℃/59℉ a 95℉
Almacenamiento de baterías LiFePO4 en climas cálidos o fríos
Evite almacenar las baterías LiFePO4 en temperaturas extremadamente altas o bajo la luz solar directa, ya que esto puede causar un sobrecalentamiento interno y generar caídas de voltaje o incendios de la batería. temperaturas extremadamente bajas Si bien retardan las reacciones químicas internas dentro de la batería, las temperaturas muy bajas pueden provocar que algunos componentes de la batería, como la carcasa de plástico, se rompan.
Preguntas frecuentes sobre el almacenamiento de baterías LiFePO4
1.¿Deben las baterías LiFePO4 desconectarse del sistema cuando no estén en uso?
Sí, recomendamos desconectar el sistema de batería LiFePO4 del dispositivo cuando no esté en uso. No basta con apagar el interruptor principal. Recomendamos desconectar el cable de la batería del terminal antes de guardarla.
Si la batería permanece conectada incluso en reposo, se produce una pequeña pérdida de potencia, lo que puede afectar negativamente el estado de la batería o del dispositivo conectado a ella. Algunos componentes, como los sensores, suelen puentear el disyuntor principal.
2. ¿Es necesario cargar completamente una batería LiFePO4 antes de almacenarla?
No es necesario cargar completamente una batería de LiFePO4 antes de almacenarla, ya que almacenarla al 100 % de carga durante períodos prolongados puede comprometer su estado. Se recomienda cargar la batería al 50 % de su capacidad antes de almacenarla.
3.¿Cuánto tiempo se puede almacenar una batería LiFePO4?
Las baterías de LiFePO4 pueden almacenarse de forma segura hasta un año sin sufrir una degradación significativa, siempre que se almacenen en las condiciones adecuadas mencionadas anteriormente y se revise su voltaje periódicamente. Las baterías de LiFePO4 tienen una baja tasa de autodescarga y pueden conservar la mayor parte de su capacidad de carga durante el almacenamiento. Se recomienda recargarlas cada tres meses si se almacenan durante más de tres meses.
Conclusión
En comparación con otras baterías de iones de litio o selladas A diferencia de las baterías de plomo-ácido, las baterías de LiFePO4 tienen una tasa de autodescarga más baja y son más fáciles de almacenar. Sin embargo, un almacenamiento adecuado es crucial para mantener su salud y longevidad. Si bien la composición química de estas baterías es flexible, sus componentes físicos siguen siendo vulnerables a las influencias ambientales.
El cumplimiento de las directrices anteriores es suficiente para almacenar adecuadamente la mayoría de las baterías de iones de litio, especialmente las de LiFePO4. Finalmente, es recomendable adquirir baterías de alta calidad, como las del extenso catálogo de Reina del poder garantiza que el proceso de almacenamiento sea más cómodo y viene con una garantía de 5 años.